1. ¿Quién organiza este concurso y cómo resolver si tienes alguna duda?

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (en adelante SEFH) con NIF: G78259041 y la Fundación Española de Farmacia Hospitalaria (en adelante FEFH), con NIF: G81797474, domiciliadas ambas en Serrano, 40 2º Dcha., Madrid 28001 son las entidades coorganizadoras del Concurso denominado fharmaINNOVA (en adelante, el Concurso), en el que se requerirá el registro del participante en la plataforma www.fharmainnovasefh.es, propiedad de la SEFH.

La SEFH y la FEFH serán las responsables del proyecto, Pulso Ediciones, S.L.U. (en adelante Pulso), con CIF B-08621476, domiciliada en Rambla de Celler, 117-119, Sant Cugat del Vallès (08172 Barcelona), empresa prestadora de servicios y encargada de tratamiento, será la empresa encargada de gestionar la plataforma y los materiales que se utilizarán para llevarlo a cabo. Pfizer actuará como colaborador económico de la actividad durante toda su duración, desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 1 de septiembre del 2023. El criterio de organización de este concurso ha sido elaborado por una entidad editorial profesional, independiente y autónoma (PULSO EDICIONES SLU).

La entidad editorial, como desarrollador y responsable de la gestión del concurso, es responsable de la correcta y justa aplicación de la normativa descrita en las bases legales de este concurso.

En ningún modo las aportaciones que, en su caso, pudiese realizar el organizador o la misma entidad responsable de la gestión condicionan, entre otros, la independencia del comité científico en el sistema de valoración de los proyectos.

Asimismo, el concurso Fharmainnova queda regulado por los principios de buena fe respecto del control de la publicidad o la presencia de logotipos comerciales.

2. ¿Quién puede participar en el concurso Fharmainnova y en qué fechas?

El concurso está destinado farmacéuticos especialistas dentro del ámbito de la Farmacia Hospitalaria (FH).

La persona responsable (y su equipo) del proyecto han de ser farmacéuticos y deben estar colegiados en el momento del concurso en España, siendo residentes legales en España y ejerciendo su actividad en territorio español. Los participantes pueden optar al premio de forma individual o con un equipo de personas.

El período para registrar los diferentes proyectos en el área personal transcurre entre el 03 de octubre de 2022 y el 02 de enero de 2023 a las 23:59h..

Posteriormente, el progreso por las diferentes fases del concurso será publicado en la web y puede consultarse en las bases legales.

3. ¿Cuál es el objeto del concurso?

La convocatoria del concurso tiene por objeto reconocer e impulsar las iniciativas de los Servicios de Farmacia Hospitalaria españoles que tengan por objetivo mejorar la asistencia o la calidad de vida de los pacientes en sus diferentes fases asistenciales en las áreas de oncología y hematología (OH).

El concurso está dirigido a la participación y propuesta de iniciativas y proyectos que hayan sido implementados o estén por implementar.

El ámbito de alcance para este concurso es el de cualquier servicio de Farmacia Hospitalaria español, donde se pueda atender a un paciente OH, en todos los ámbitos, es decir, ingresado, hospital de día o paciente externo.

4.¿Qué categorías existen?

Sin perjuicio del resto de requisitos y limitaciones establecidos en estas bases y condiciones generales, los participantes podrán optar a una o varias categorías del concurso, esto es:

  1. Proyectos parcialmente implementados o no implementados con el objetivo de mejorar el seguimiento de pacientes OH en el ámbito de la telefarmacia y competencias digitales
  2. Proyectos parcialmente implementados o no implementados relativos al abordaje multidisciplinar del paciente OH.
  3. Proyectos parcialmente implementados o no implementados relativos a proyectos que mejoren los resultados en salud.

Los proyectos se deberán llevar a cabo en España.

5. ¿Cómo inscribirse y participar?

Inscribirse y participar es muy fácil.

    • En primer lugar, el responsable del proyecto ha de inscribirse en el área personal de la plataforma Fharmainnova, a la cual se accede a través de www.fharmainnovasefh.com, y posteriormente, cumplimentar los campos marcados como obligatorios en el formulario de registro:

 

      1. Nombre y apellidos.
      2. Correo electrónico y contraseña
      3. Centro/institución.
      4. Cargo asistencial.
      5. Nº de colegiado.
      6. Teléfono.
      7. Provincia y código postal.
    • Aceptar las condiciones del concurso, bases legales, aviso legal y la política de privacidad.
    • Cumplimentar debidamente el formulario/plantilla online en español, disponible en www.fharmainnovasefh.com. Es obligatorio cumplimentar todos los apartados con un tamaño de extensión definido.

 6. ¿Cómo cumplimentar el formulario online para describir su proyecto?

Una vez acceda al área personal encontrará el formulario/plantilla online.

El formulario/plantilla online debe cumplimentarse en español.

Es obligatorio cumplimentar todos los apartados con una extensión no determinada, si bien se valora positivamente un nivel de detalle que permita a los lectores hacerse una idea concisa y sólida del proyecto (resulta de gran valor aportar bibliografía actualizada que sustente la justificación de la iniciativa).

La estructura de dicha plantilla online para la descripción de los diferentes proyectos contiene los siguientes apartados a cumplimentar:

    • Título del proyecto
    • Introducción (Objetivos. ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es la solución?)
    • Metodología (Desarrollo, duración e indicadores o resultados esperados.)
    • Conclusiones (Reflexión sobre la necesidad a cubrir y la importancia de implementar el proyecto)
    • Autores (Nombre y apellido del autor. En caso de proyectos colectivos, el responsable deberá citar a los autores que le acompañan en dicho proyecto y el centro de trabajo de cada uno de los autores.)
    • Cargar datos complementarios
    • Curriculum vitae del responsable del proyecto.
    • Fotografía en color, en formato jpg, del responsable del proyecto y una fotografía conjunta del responsable del proyecto con el resto del equipo.

Consideraciones sobre la cumplimentación de la plantilla:

    • En cualquiera de los apartados se podrán añadir archivos adjuntos que complementen (nunca que sustituyan) el texto de dicho apartado. Los gráficos, ilustraciones, algoritmos, tablas o cualquier documentación anexa se considerarán firmados por el responsable del proyecto y, en su caso, por todos los miembros del equipo de personas físicas, con la excepción de que esta contenga referencias bibliográficas.
    • Las ilustraciones no originales de los proyectos finalistas serán realizadas por el equipo técnico de Pulso Ediciones.

 7. ¿Cómo puede obtener una buena puntuación para pasar a la fase final?

Es importante que desarrolle un proyecto solvente, que aporte valor y logre contribuir de forma directa o indirecta en avanzar el porvenir de la especialidad. Cuanto más solvente y realista sea, mejor lo puntuará el jurado.

En la 2.ª fase, en la que el Jurado/Comité científico de Fharmainnova selecciona a los 4 finalistas de cada una de las categorías, la votación tendrá en cuenta una plantilla con varios parámetros que puntuarán del 0 al 5 (siendo 0 la puntuación más baja y 5 la mejor puntuación).

Antes de valorar los ítems, el comité revisará la adecuación del proyecto a la línea propuesta. En el caso que no se corresponda a la categoría que se remite el proyecto se notificará a autores para poderlo presentar en otra categoría.

Los ítems que se valorarán en esta fase serán nueve:

  1. La hipótesis del proyecto es realista y aporta una ventaja diferencial.
  2. Hay evidencia que avala el proyecto.
  3. Describe adecuadamente los recursos organizativos necesarios.
  4. Los beneficios de la intervención derivados del proyecto están bien definidos y a poder ser son cuantificables.
  5. Los procesos están bien definidos.
  6. Desarrollo técnico del proyecto en su conjunto.
  7. Grado de impacto en la mejora de la asistencia o de la calidad de vida del paciente OH.
  8. Alineación con las recomendaciones de las últimas guías (autorizadas por la AEMPS).
  9. El Servicio de Farmacia tiene posibilidad de llevarlo a cabo si resulta ganador.

El promedio de todos los parámetros de las puntuaciones de los miembros del jurado otorgados individualmente clasificará los proyectos en un ranking del que saldrán los finalistas de cada categoría:

o         4 finalistas de la 1ª categoría.

o         4 finalistas de la 2ª categoría

o         4 finalistas de la 3ª categoría

Tras la defensa oral de los finalistas en la fase 4 del proyecto, el comité científico puntuará de nuevo estos proyectos, teniendo esta vez en cuenta la calidad de dicha defensa oral además de los ítems ya puntuados anteriormente.

La puntuación del comité científico tendrá un valor del 65% sobre la nota final de cada proyecto.

Por tanto, si desarrolla un buen proyecto que pueda responder con solvencia a estas preguntas, tendrá muchas posibilidades de pasar a la fase final y presentar su proyecto en un webinar. Además, podrá ver su proyecto publicado en la web.

8. ¿Qué puede hacer para ser ganador?

En la 2.ª fase, el jurado valorará los proyectos y de esas puntuaciones saldrán 4 finalistas por categoría.  Posteriormente, se abrirá a los socios de la SEFH, pudiendo este votar el proyecto que consideren ganador. Además, en la fase final, los 12 proyectos seleccionados se expondrán en una sesión webinar que se realizará para la presentación de los proyectos ganadores.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • Desarrollar un proyecto científicamente sólido.
    • Generar credibilidad en cuanto a las posibilidades de llevarlo a cabo.
    • Demostrar los beneficios bio-psico-sociales de la intervención.
    • Implicar al lector. Escribir con empatía es positivo para conseguir la identificación del lector y hacerle sentir la importancia de nuestra intervención. Con la finalidad de conseguir dicho objetivo, puede resultar útil transmitir una experiencia real con un paciente, un testimonio redactado por el profesional o por el paciente. En resumen, que, aparte de ser científicamente riguroso y del punto de vista de la gestión, realizable y sostenible, también debe ser singular desde el punto de vista humano.

 9. No recibe correos electrónicos por parte de la aplicación. ¿Cómo puede solucionarlo?

Si no recibe correos electrónicos por parte de la aplicación, es posible que haya entrado directamente a la bandeja de correo basura o no deseado. Para evitar en el futuro el mismo incidente con la recepción de mensajes por parte de la aplicación, le aconsejamos que agregue la dirección no-reply@fharmainnova.com a su libreta de direcciones autorizadas.

10. Si sufre alguna incidencia con el funcionamiento de la plataforma Fharmainnova, ¿a quién puede dirigirse para recibir soporte?

Puede enviar un correo explicando el problema a comunicacion@pulso.com, indicando sistema operativo, navegador y versión de este.

Fharmainnova es un concurso desarrollado por Pulso Ediciones, organizado por Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Federación Española de Farmacia Hospitalaria (FEFH) y con la colaboración del laboratorio Pfizer.